![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBcNKsJaghJkEjIs-O8AWRajdoPcDxpEEhKa-p5-FxdsBeSDnrChszCFewDNBBMkZQywNVJPkU5p5x6NZEQLvbIMVU_XbhhrA6LqMgMXnVJs9yQH3ZQa-9yQVXkMbXgvqXUxBY0OfhWJI/s320/juan+carlos.jpg)
En 1985, Álvaro Uribe Vélez, y otros dirigentes liberales, le exigían a Guerra Serna que les diera unos mayores espacios democráticos para tomar decisiones. Fue así como se conformó lo que se llamó el directorio liberal de Antioquia-Sector Democrático, que luego paso a ser Colombia Democrática y ahora el Partido de la U.
Hoy, 25 años después, el precandidato del partido de la U a la Alcaldía, Rubén Darío Valencia (quien se autodenomina fundador de ese partido en La Ceja), le manifestó a este mismo medio de comunicación que la Elección del candidato de la U esta supeditado a lo que digan los lideres regionales.
Transcribo textualmente apartes de las respuestas:
“Aquí puede llegar y decir Juan Carlos Vélez (Senador de la República), yo quiero Alcaldía de Rionegro para mí o Germán Hoyos decir, un momentico yo quiero la Alcaldía para mí, entonces vamos a negociar con Elkin. Eso es lo que hacen ellos, se reparten las Alcaldías,... Eso es una negociación que ellos hacen... No sé si te has dado cuenta, por ahí te voy a enviar un correo, donde Juan Carlos Vélez dijo que los candidatos del partido se elegirán por negociación y consenso. Ahí no hay ninguna consulta. Eso lo hacen ellos. Ellos organizan y eso va ser así...” (…)
De manera que ahora a falta de un cacique, tenemos dos. Y de acuerdo con las explicaciones de Valencia, para esos dos caciques, Senadores Juan Carlos Vélez Uribe y Germán Hoyos, las alcaldías simplemente son un botín que se reparte como simulando aquel pasaje bíblico en que los soldados romanos se jugaron el manto sagrado del afligido. En este caso el crucificado es el pueblo cejeño y los jugadores estos dos dirigentes políticos.
Si alguien puede demostrarme que han hecho estos dos congresistas por La Ceja, con mucho gusto lo reconoceré a través de este mismo medio. A Vélez Uribe lo vi una vez, en época de elecciones por supuesto, repartiendo efusivos saludos en un evento deportivo y a Hoyos no lo conozco.
Si en gracia de discusión aceptáramos que han hecho mucho por esta comunidad, eso les daría derecho a 'negociar' nuestra alcaldía.
De cuando acá los políticos son los dueños de los municipios, ello implica que tienen derecho a intercambiarse los presupuestos municipales, la contratación, la burocracia y obtener jugosas ganancias que van a parar o a sus bolsillos o a los de su selecto grupo de amigos. Ese termino negociar tiene serias implicaciones. Desafortunadamente los negocios entre nuestra clase política se hacen con base en el engaño.
¿Qué criterio podrá tener un Alcalde que resulte elegido sabiendo que esta allí en calidad de administrador del negocio? Y a todas estas que pensará el Representante Elkin Ospina. ¿Será que ya lo contagiaron con los vicios que carcomen el Congreso?
JHON JAIRO ECHEVERRY SALAZAR
Columna de Opinión
entrecejadenuncias@gmail.com
Foto: El Espectador
No hay comentarios:
Publicar un comentario