
Nuestra tradición deportiva no tenia estos antecedentes de una disciplina de conjunto jugado entre dos equipos de 9 jugadores cada uno, donde el objetivo del juego es golpear una pelota con un bate (batear), desplazándola a través del campo y correr por el campo interno de tierra , buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles y lograr anotar el tanto conocido como carrera. Tenía como referencia en mi memoria reciente que un colombiano, Edgar Renteria, fue el jugador más valioso del último clásico del otoño el cual coronó como campeón a su equipo los Gigantes de San Francisco.
Ya indagando en la calle me encontré con la grata noticia que era cierto, que un equipo de chicos cejeños (14, más 2 refuerzos “extranjeros”), entrenados por Carlos Figueroa, está participando en el torneo de la Corporación los Paisitas y a enfrentado a equipos como Chocoó Envigado, Chigorodó, Cali y la Guajira. El entrenador, mecenas del deporte de la llamada “pelota caliente” en La Ceja, pues a entrenado los equipos de Softbol y Beisbol en diferentes categorías, comentó que el solo hecho de participar en un torneo donde los niños tienen otro nivel de competitividad y que de ellos se destaque un integrante que actúa como Catcher es todo un triunfo.
Pero el tinte novelesco y el pero tenían que aparecer. Todo este esfuerzo por representar a La Ceja lo están asumiendo los padres de los deportistas y el técnico mismo. “El profe”, horas antes de desplazarse hacia Medellín a enfrentar a la Guajira, hacia lobby en el parque de La Ceja con los “candidatos de la política” para que le ayudaran con los $170.000 pesitos que vale el transporte para asistir al partido. La pregunta obvia fue ¿y el Instituto Cejeño del Deporte no les ayuda?. Respuesta rotunda: NO.
Es recurrente escuchar de los deportistas cejeños, que no tienen recursos y acompañamiento de la Administración Municipal, la cual tiene como eslogan principal a la gente. De esto hoy hay muy poco pues a diario sabemos donde se gastan nuestros recursos ya que pareciera que los últimos gobernantes solo saben comprar cemento y asfalto y la parte social, “muy bien gracias”.
Lo curioso de este desafortunado suceso fue que en esta correría para recoger la plática del transporte, el entrenador se encontró a dos comensales en una de las cafeterías del parque: el señor Director del Incerde y el candidato de la alcaldía en los próximos comicios de octubre (ya todos sabemos de quien se trata), el saludo fue cordial y la petición del “profe” para con el candidato fue la colaboración con algún pesito para juntar el dinero del transporte.
El desenlace fue el normal de cualquier ciudadano en campaña. Lo que me quedó picando por saber fue ¿Qué le diría el candidato al gerente después?.
Foto: ARCHIVO
No hay comentarios:
Publicar un comentario