miércoles, 16 de febrero de 2011

¿Son cándidos nuestros candidatos?

Candidato procede del latín candidatus ‘el que viste de blanco’, derivado del verbo candere ‘ser blanco’, ‘brillar intensamente’, voz con la que se designaba en Roma a quienes aspiraban a cargos públicos. Pero no todo aspirante podía utilizar la túnica cándida, sólo se le autorizaba usarla a aquellos que simbolizaban la pureza, sinceridad y un proceder impecable en su vida. Los candidatos autorizados cambiaban su vestido habitual por una túnica blanca (candida) y se exhibían públicamente para demostrar la pureza y la honradez esperables en los hombres públicos. Ahora se le da el nombre de candidato a todo quien aspire a ocupar un cargo público.

Adviértase que desde la época en que surgió el término candidato, no todo ha sido blanco y puro como se esperaba, pues en el período de campaña electoral, como ahora, se practicaban los sobornos mediante las invitaciones a banquetes, entradas para los espectáculos públicos o compra de votos; durante el último período de la República, se llegó a la intimidación y la violencia, se utilizaban bandas de criminales a sueldo o se boicoteaba el proceso electoral con rotura de urnas y puentes.

Hoy los candidatos también usan prácticas malsanas, por ejemplo violan la Ley 130 de 1994, “Por la cual se dictan normas sobre financiación de las campañas electorales”, que en su artículo 24 define que es PROPAGANDA ELECTORAL:

“Entiéndase por propaganda electoral la que realicen los partidos, los movimientos políticos y los candidatos a cargos de elección popular y las personas que los apoyen, con fin de obtener apoyo electoral.”

Y a renglón seguido ordena: Esta clase de propaganda electoral únicamente podrá realizarse durante los tres (3) meses anteriores a la fecha de las elecciones.”

Al respecto y con motivo de las elecciones que se celebraron hace 4 años, la ONG VOTEBIEN que tiene como objetivo que las elecciones se desarrollen con cándidez, con transparencia, dijo:

”Centenares de candidatos que hicieron campaña antes de tiempo le están jugando sucio a sus contrincantes. Muchos le apostaron a golpear primero en la opinión pública pues igual tienen poco que perder.

Todas estas denuncias fueron enviadas por los ciudadanos directamente al Consejo Nacional Electoral (CNE) o a las registradurías municipales, con las fotos o copias de la información electoral.”

No ha pasado nada. Nuestras vías están llenas de publicidad que induce al votante, se ven edificaciones con vallas publicitarias de políticos, vehículos con calcomanías de candidatos sonrientes. Aunque esto parece normal porque ya están sobre la mesa varias candidaturas, esta publicidad es ilegal. Ninguno de estos anuncios hace alusión directa a la candidatura, pero de acuerdo con el propio CNE esto no es permitido.

Los candidatos que lo hacen están infringiendo la ley que prohíbe hacer publicidad electoral sino hasta tres meses antes de las elecciones, es decir sólo a partir del 30 de julio. Las autoridades encargadas de investigar y sancionar se hacen las de la vista gorda.

Sin embargo preguntémonos desde ahora: ¿Podemos esperar pureza y honradez de aquellos que salgan elegidos si de “candidatos” no respetaron la ley que reglamenta la campaña electoral?

COLUMNA DE OPINIÓN
Jhon Jairo Echeverry Salazar
Opine, escríbanos a entrecejadenuncias@gmail.com
Comentarios
Hola, mi amigo John Jairo!! Cómo te va?
Apenas este fin de semana conocí este periódico, me gustó mucho tu columna…. Te felicito y te deseo éxitos.
Dora Patricia

No hay comentarios:

Publicar un comentario