
El ex alcalde Rodrigo López buscará por tercera ocasión su apoyo popular para convertise en gobernante de los cejeños para los próximos 4 años. Aunque ya hace dos años alcanzó su jubilación, considera que aún tiene mucho conocimiento para aportarle al municipio, pues considera que están dadas las garantías para que su candidatura avance.
Como no recibió respuesta por parte del Partido de La U, considera que es posible inscribirse por firmas, proceso que espera comenzar en los próximos días.
Con sus pausas características y con varias de sus propuestas aún en proceso de construcción, López Ríos respondió las preguntas de Entre Ceja y Ceja.
Entre Ceja y Ceja: ¿Cuáles son sus razones para volverse a lanzar a la Alcaldía?
Rodrigo López: Estoy en capacidad de liderar un proceso que le agregue valor a la gestión pública y privada del municipio y que lo oriente por caminos de mayor desarrollo (...) Esto se dio porque a mí se me invitaba a apoyar alguna de las opciones que había en el medio y uno no se entusiasmaba realmente como con ninguno, tampoco tenía la opción de alejarse y dejar de interesarse en intervenir en la solución de los problemas. Entonces tomé la decisión de liderarla de manera directa, aceptando y acatando la sugerencia de algunos dirigentes y amigos o ciudadanos, que veían que tenia la capacidad todavía para hacer de La Ceja una mejor ciudad.
¿Cómo ve el ambiente político?
Yo he hecho un análisis propio del ambiente político y encuentro que mi candidatura es plenamente factible y creo que mi proyecto es fácil de materializarlo en las urnas votos, para convertirlo en una opción de poder, en un instrumento real.

¿Cómo ha visto el crecimiento de La Ceja en los últimos años?
Tengo que reconocer los logros. El hacer ya me parece positivo. Hay unas obras mejor que otras. Tengo que reconocer la construcción de la terminal de transportes, pero tengo serios reparos a la obra que se está terminando de construir en la antigua casa de la cultura. Me parece que rompe con la morfología urbana. Hemos venido siendo atropellados por un urbanismo como el de las grandes ciudades, que busca la optimización de cada espacio, donde se considera que los espacios libres son una pérdida para el urbanismo.
¿Quiénes lo acompañan?
Estoy en el montaje de esta estructura muy desde las bases, es decir, que yo le doy mucho reconocimiento a las personas normales, del común, profesionales diversos jóvenes. No tengo gente de renombre, pero me están acompañando muchas de las personas que en el pasado contribuyeron conmigo en la Administración local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario