lunes, 20 de septiembre de 2010

Elección del candidato de La U está supeditada a lo que digan los líderes regionales: Rubén Valencia

A sus 45 años, Rubén Darío Valencia Arias siente que está preparado para gobernar a La Ceja en los próximos 4 años. Es consciente de los errores cometidos en la pasada campaña y ha trabajado en corregirlos. Piensa que su individualismo e interés personal no lo han llevado a ninguna parte para lo que ha invitado a varios sectores a unirse a su campaña y a tener nuevos amigos.

Es crítico del papel de los partidos políticos a la hora de generar nuevos liderazgos, partidario de una oxigenación en la política donde puedan llegar los jóvenes y líderes comunitarios que le den una dinámica distinta a la democracia local.

Valencia Arias dijo que el partido de La U no hará consulta para escoger su candidato. El consenso y la negociación de líderes regionales como Germán Hoyos, Juan Carlos Vélez y Elkin Ospina será la fórmula para llegar a un acuerdo.


Aunque se considera amigo del actual alcalde, Rubén Bedoya, es consciente de los aciertos y errores que éste ha cometido y que está dispuesto a cambiar en una eventual Alcaldía. Propone nuevas políticas para generar empleo y estrategias claras para disminuir los índices de seguridad. Cree que con cámaras de video y más policías no es suficiente. Dice que es el momento que se inviertan los excedentes de Empresas Públicas de La Ceja en proyectos sociales.


Franco, directo y sin rodeos, el precandidato habló para Entre Ceja y Ceja sobre sus jefes políticos, sus contrincantes y sobre sus planes para La Ceja.


Entre Ceja y Ceja: ¿Qué ha cambiado Rubén Valencia luego de las pasadas elecciones?

Rubén Valencia: Hay una maduración y un conocimiento de distintos puntos de vista de los problemas de La Ceja. Cuando uno se lanza por primera vez, lo hace con una expectativa diferente, inclusive con un ánimo más individual que con conciencia grupal y colectiva. La primera vez que uno se lanza a la Alcaldía lo hace pensando en lo que uno quiere. A los cuatro años lo hace pensando en lo que la gente quiere, por eso en La Ceja y en muchas partes los Alcaldes no llegan a la primera, porque se ve ese proyecto como una cosa muy chiquita.


¿Cuáles fueron los errores que se cometieron en la anterior campaña?

En este punto y luego de dos años y una candidatura sobre los hombros uno se da cuenta que cometió muchos errores. El primer error de campaña es que uno no la puede hacer pensando en su situación personal, como si uno fuera el centro de la campaña. Hay que empezar a pensar colectivamente, pensar en los líderes de tu municipio y también los líderes del departamento que son los que al final toman la decisión de quienes van a ser los candidatos. Muchas veces pensamos que los candidatos los pone la gente del municipio, muchas veces los escogen los líderes regionales para beneficio del municipio, del partido y de la región.


Usted tenía casi fija su aspiración por el partido de la U, pero vemos que el panorama ahora es distinto, le toca competir con otras personas, ¿qué opina de esa situación?

Rubén Valencia era individualista. Ahora Rubén Valencia ha tomado la conciencia que eso no lo lleva a ninguna parte, no va llevar a un éxito cualquier campaña. Por eso hay que abrir las puertas, las opiniones, las nuevas personas que llegan a los partidos, los nuevos líderes, las diferentes fuerzas, hay que abrir las puertas y decir bueno yo soy uno de esos tantos que quiere. Yo no puedo tomarme la vocería de decir que yo soy el Presidente del partido de la U y como tal tengo el derecho de ser el candidato, esa es una de las cosas que he cambiado.


¿Cómo están las cosas en esa competencia?

Yo soy uno como tantos y tengo las mismas posibilidades de los otros y como tal espero que esas decisiones se tomen a favor mío, sino se tomaran continuaremos ahí. Ha cambiado la concepción y coyuntura política. Hace 6 años el partido de la U era un partido chiquitico, recién originado. Ahora las cosas han cambiado y el liderazgo lo ha tomado otra persona, pero esa persona tendrá que adecuarse a los cambios que no solamente le impongan el municipio, sino los de afuera. Esa decisión no es del doctor Elkin Ospina. La decisión que tome el grupo tendrá que estar condicionada a otras decisiones regionales.


¿Usted quiere decir que Elkin Ospina no es quien va a tomar la decisión?

Elkin Ospina no sólo necesita Alcaldía en La Ceja. Él (Elkin Ospina) tiene presencia en 9 municipios y en esos 9 municipios él tendrá que hacer negociaciones con otros congresistas que van a querer poner Alcalde en otros. Entonces, esas negociaciones van hacer entre ellos, a nivel de partido en el departamento y van a decidir. Aquí puede llegar y decir Juan Carlos Vélez (Senador de la República), yo quiero Alcaldía de Rionegro para mí o Germán Hoyos decir, un momentico yo quiero la Alcaldía para mí, entonces vamos a negociar con Elkin. Eso es lo que hacen ellos, se reparten las Alcaldía, por ejemplo, usted vaya al Carmen de Viboral, le ayudamos en El Retiro, vamos ayudarle en Abejorral. Eso es una negociación que ellos hacen para consolidar sus trabajos futuros de campaña como Representantes a la Cámara. Por eso te digo, es muy importante lo que pueda suceder con respecto a las Alcaldías.


Pero, no puede eso sonar contradictorio que al final los interéses son de unos políticos, de unos congresistas y lo que usted plantea es que su trabajo no va ser individualista, sino por el pueblo, ¿dónde quedan sus buenas intensiones, si al final esa decisión la toman unas cuantas personas?

Esa decisión al final la toma el líder de cada municipio. Puede que sacrifique la idea de tener su Alcalde propio y en otros lugares pierda ese poder. Es una decisión que toma el partido como tal, si para él es más importante tener un alcalde en un pueblo o decir, no yo me le dedico solamente a La Ceja y pierdo Rionegro, El Retiro y El Carmen. Es una decisión que tomará cada Representante a la Cámara o los líderes de su región. Eso es lo que pasa en los departamentos. Hay una cosa que es real, cuando uno entra en un partido es disciplinado y muchas veces las decisiones que afectan y que no le gustaron hay que cumplirlas porque esa es la disciplina del partido. Es como si a mí me dijeran, es que el candidato para tal municipio es tal persona, si yo tengo esa disciplina de partido y soy coherente con las ideas que yo he dicho, yo me mantengo ahí.


Entonces, si eso se va hacer así, ¿para qué un proceso de precandidaturas, cuando Juan Carlos Vélez o Germán Hoyos van a elegir los candidatos?

No sé si te has dado cuenta, por ahí te voy a enviar un correo, donde Juan Carlos Vélez dijo que los candidatos del partido se elegirán por negociación y consenso. Ahí no hay ninguna consulta. Eso lo hacen ellos. Ellos organizan y eso va ser así (…) La Ceja no se va a dar por consulta, eso sí es claro. Eso te lo puedo asegurar. Va a ver un consenso y una negociación y ese es un método hasta bueno, porque cuando hay consultas, en medio del ajetreo no se hacen cosas claras, entonces quedan resquemores y eso hace que la gente se vaya. Me imagino que en La Ceja eso lo dirimirá Elkin Ospina de acuerdo a los requerimientos que le han hecho en otra parte, porque él puede decir, yo quiero poner Alcalde en tal parte decir quien tiene, ahí se reúnen y dicen que se ayuden.


¿Qué senador lo acompaña a usted?

El jefe mío es Germán Hoyos. Ese el jefe directo mío desde que empezó la U. Él es Presidente del Directorio Departamental y Elkin Ospina que le hicimos el trabajo.


En ese caso, usted tiene más ventajas que los demás, porque en medio de ese consenso eso podría generar una disputa del partido de La U por el poder en La Ceja, puede pasar que lo que piense Germán Hoyos y Juan Carlos Vélez sea muy distinto a lo que piense o quiera Elkin Ospina, ¿qué va a pasar entonces?, ¿cuál va ser la manera de llegar a un consenso con este panorama?

Hay una cosa clara. En La Ceja, el aval tiene que ser para beneficio directo del mayor representante de esa colectividad en el municipio que es el doctor Elkin Ospina. Eso si es pues irrefutable. De ahí tiene que salir el candidato. Tiene que ser de la corriente de Elkin Ospina. De eso no hay ninguna duda. Pero en La Ceja La U está dividida. Hay un grupo grande que apoyó a Juan Carlos Vélez y que no apoyó a Elkin y hay que mirar cómo se invitan a esta colectividad. Pero eso si es claro, el aval de La U es representación directa del grupo de Elkin Ospina. Ahí no hay ninguna duda.


Dentro del equipo de Elkin Ospina, ¿cuál es su competencia directa?

Yo pienso que con el debido respeto que se merecen los otros candidatos, porque todos tienen condiciones excelentes, pero creo que Adrián Chica y la doctora Ilbed Santa son los que políticamente figurarían con mayor fuerza, por el tema político. Albeiro Carmona ha tenido más burocracia, conoce al menos el tema del deporte. Hernán Garzón también. Políticamente mis dos rivales fuertes podrían ser Adrián e Ilbed, porque se han hecho contar, saben como es este tema, tienen muchos aliados. Ilbed Santa tiene su gallada (grupo de apoyo) del Partido Conservador. Ilbed tiene su fuerza. Lo que pasa es que como yo no conozco el trabajo político a los otros no sé cómo es su fuerza. Pero a la doctora Ilbed y Adrián si los conozco.


Si la decisión no es a su favor, ¿qué podría pasar con usted?

Me mantengo en La U y me quedo. Porque entonces cual sería mi credibilidad si yo que fui el fundador del partido de la U en La Ceja, tuve malas experiencias en Cambio Radical o en el partido Liberal. Si eso pasa yo me quedo en el partido de La U y el equipo de Elkin Ospina sabe eso. Alguna cosa tendrán para mí, pero yo me quedo en el partido de La U, diferente a quienes no pertenecen. Porque hay una cosa que es bueno tener en cuenta de los precandidatos. Solamente dos pertenecemos al partido de La U. Eso es algo que no se ha tocado en ninguna instancia. Hernán Garzón pertenece a Colombia Democrática. Pedro Albeiro a Cambio Radical y la doctora Ilbed hasta ahora no ha dicho que quiere pertenecer al partido de La U. Entonces ninguno oficialmente pertenece al partido de La U. Eso es algo que no se hablado y es bueno tocarlo en su momento.


Existe un miedo de los diferentes líderes políticos que están en La U, que le podrían dar su apoyo, pues en caso que usted resulte elegido se olvide de los compromisos, ¿qué les responde a ellos?

La madurez de la persona está pensada en muchas cosas. Yo he tenido un cambio muy radical en estos últimos 3 años, por las mismas condiciones políticas, por mi condición de estudiante, de ver desde lejos los procesos políticos. Uno tiene que tener propuestas serias y si se utiliza un momento de poder para ganar enemigos es no pensar en nada. No pretendo terminar luego de 4 años con enemigos. Irme del país o estudiar a España. Yo quiero vivir en La Ceja y seguir trabajando políticamente en La Ceja . No voy a cometer ese error. Yo tengo 45 años. Yo no quiero perder amigos.


¿Qué opina de la gestión de esta Administración?

Yo sería muy indigno si digo que Rubén Bedoya no ha sido buen Alcalde. Primero porque es la primera autoridad, fue mi competencia y le ha ido bien. Uno en el afán de hacer muchas cosas, descuida otras y posiblemente eso fue lo que pasó. No tiene de pronto la mentalidad creativa de tocar las puertas para que se generen más oportunidades.


¿Qué propone para La Ceja?

El tema de seguridad en La Ceja es más de fondo que de forma. El desempleo genera una cantidad de cosas. En los últimos 4 años se han perdido cerca de mil empleos en los cultivos de La Ceja. No se han creado nuevas empresas y el crecimiento empresarial es nulo. Hay que hacer inversión, no en nuevos empleos, sino en políticas que permitan crearlos. Hay que darle dignidad a la familia. Se tiene que crear una propuesta más grande (…) Empresas Públicas de La Ceja genera excedentes de más de 4 mil millones de pesos al año y no estamos utilizando esos excedentes. Tenemos un edificio de 7 mil millones de pesos y me parece muy bien, pero la gente debe tener acceso a esas ganancias. Invirtamos en las familias, en seguridad ciudadana, en convivencia ciudadana.


¿Cómo solucionar el tema de la inseguridad?

El tema de la seguridad lo quieren atacar con más vigilancia. Hay que invertir en conciencia ciudadana. Podemos llenar de policías y de cámaras el Municipio, pero mientras no se generen posibilidades a las familias ni se invierta en la población más vulnerable, nada va a cambiar. Usted no puede regalar todo. Tiene que dar es oportunidades. Mire por ejemplo el día del Campesino. Estamos haciendo siempre lo mismo. Dándole cobijas y cocas de plástico. El campesino requiere más cosas. Invertir en vías, para que generen empresas. Hay que hacer un conglomerado muy grande de inversión social en La Ceja. A eso le queremos apuntar nosotros.

Entrevista realizada el pasado sàbado 21 de septiembre de 2010. En instantes subiremos el audio a la web para los que deseen escuchar la entrevista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario