![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjATAuy2nTmzvszBD9rztLmmfJwPXAz6kR5UzH43dMOQ7R7eKXBivhqvjRur_UvpQjxiXmlwEjEWYl05EO4RlS_VRZx4JXi-ifF07s5gASJfILKzDMgZHTETXBsH32KB7hduCcb38zl1EQ/s400/billetes.jpg)
Me contaba un amigo, de esos que son una caja de música, cómo al lado de su casa había vivido una familia de aquellas que solo les importaba dar de que hablar para tratar de suscitar la envidia de los demás. Vivían de la apariencia y lo único que les importaba era cambiar sus enseres de manera continua por los modelos que cada año ofertaba el mercado. Lo que él no sabía, así me lo comentó, era que esos lujos eran todos financiados, no por los ingresos familiares, sino por un endeudamiento constante que llegó al punto de tener que acudir a más deudas para pagar las cuotas ya vencidas, es decir, abrir un hueco para tapar otro.
La situación llegó al punto que se inició un continuo incumplimiento del pago de las cuotas y los acreedores hicieron uso de otros métodos para recuperar el monto de lo adeudado, hasta que llegó el día que el Juzgado de turno hizo el proceso de secuestro de todos aquellos “lujos” y todos a la calle.
La historia que muchos conocemos es lo que le estaría pasando al Municipio de La Ceja, pues en el periodo comprendido entre enero de 2008 a junio de 2010, la Administración Municipal adquirió una deuda de más de 8.000 millones de pesos para financiar las obras, que si bien hacen un cambio en lo urbanístico, nunca han medido el impacto de su necesidad, al menos en su prioridad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRywbaN4Edn8tjRfY6lLWHZE9kBhj_bJLyH9APdo8I6i3SyQGozOX4QgFNOZdUd29GW7wD-z8bjl3T5oL9OoT50o51zIfjcqV2TA76ByhfGQ3oBY2bfK7Aw8i4aWf7ReeJoKS3W9c94ao/s320/centro.jpg)
Y es que así es muy fácil poner bonita la casa. Endeudándonos hasta el tuétano y dejando la responsabilidad financiera a los próximos tres sucesores (existe deuda comprometida hasta el 2020).
Los cánones de la Administración Pública enseñan que existen tres formas de conseguir los recursos para financiar obras para una comunidad: los recursos propios, la cofinanciación y la deuda pública. No existe una medida estándar que nos pueda indicar cual es la mezcla perfecta para un municipio, pero si podemos decir que abusar de una acción, descuidando las demás, siempre traerá problemas.
Para el pago de las cuotas de la deuda, el Municipio tendrá que desembolsar aproximadamente 3 mil 310 millones en el 2010. Esta cifra tiende a incrementarse el año próximo, pues la Administración Municipal tiene amplias facultades otorgadas por el Concejo Municipal para endeudarse más. Sólo da escalofrió pensar como le van a dejar al equipo de Gobierno que estará al frente en el 2012 este pequeño inconveniente o será que antes de eso, ¿nos pasará lo de la familia aquella que al final la dejaron en la calle totalmente en la quiebra y le recogieron sus corotos?
Fuente de información: Sistema CHIP 2008 - 2010
COLUMNA DE OPINIÓN
Una de las formas eficientes de progreso y crecimiento un municipio, se da por tener una excelente infraestructura. Algo esencial como una terminal de transporte, dos parques ecologicos, una nueva feria de ganado, una nueva casa de cultura, entre otros, dinamizan el ambito comercial, social, educativo de nuestra comunidad. Inicialmente parecen escandaloso esos gastos, pero se nos olvida mirar la relacion costo-beneficio. Es hora de que la Ceja piense en grande, no en obras parroquiales retrogradas.
Siempre he respetado y apreciado el trabajo que realizas en los medios de comunicacion del Oriente Antioqueño , y por eso me permito hacerte las siguientes precisiones, al respecto de un aparte de tu blog que leo frecuentemente y que hace referencia al endeudemiento de esta Administracion y frente a lo cual no me encuentro de acuerdo, ya que tengo pleno conocimiento. 1. En la Central Integradora de Transporte, obra de un inmenso valor urbanistico para la ciudad y que está ordenando nuestro municipio, volviendolo cada vez mas amable para todos los habitantes. En esta obra el municipio tan solo invirtio el lote por valor de 1.200.000 millones pesos. Toda la inversion de la construcion que equivale alrededor de 2.000.000 mlc fueron invertidos por los transportadores. Esto se dio gracias a la concertacion entre los privados y el sector publico propiciada por la administracion actual.( empresa CIT). 2. Las inversiones en espacio publico que se estan haciendo eran urgentes para nuestra comunidad y las disfrutaremos no solo con esta Administración sino con las otras que mas adelante vengan. La Ceja las urgia para darle orden al caos que se estaba viviendo. Yo he sido uno de los participes de esto y siento que por fin un Alcalde entendio lo que es transformar una localidad. 3. En los proyectos de vivienda se ha logrado una concertacion entre lo público y privado y aunque se ven más proyectos, el municipio ha invertido menos, logrado esto con la colaboracion de las cajas de compensación, la Empresa de Vivienda de Antioquia y las empresas privadas, realizando con esto el sueño de que los más pobres de La Ceja puedan acceder a una vivienda digna de forma facil y rapida. No veo entonces lo que llamas endeudamiento extremo y ojalá se siga haciendo el buen uso de los recursos de la forma que se ha proyectado a la comunidad. Asi da gusto pagar impuestos porque se siente que los han invertido bien y con honestidad. Agradezco mucho tu antencion
ARQ . NORMAN JAIME RIOS VASQUEZ
La CIT quedó muy buena. Cuanto me alegro que para Norman, Mil doscientos millones de pesos ($1.200.000.000) tan "SOLO" sean una pequeña cifra. ¡Que bueno pa' los que viven sin problemas económicos!
JHON JAIRO ECHEVERRY
Interesante publicación, respetable pero no la comparto!!!
ResponderEliminarUna de las formas eficientes de progreso y crecimiento un municipio, se da por tener una excelente infraestructura. Algo esencial como una terminal de transporte, dos parques ecologicos, una nueva feria de ganado, una nueva casa de cultura, entre otros, dinamizan el ambito comercial, social, educativo de nuestra comunidad. Inicialmente parecen escandaloso esos gastos, pero se nos olvida mirar la relacion costo-beneficio. Es hora de que la Ceja piense en grande, no en obras parroquiales retrogradas. Nelson Carmona Lopera- Coordinador Juventud Cejeña